miércoles, 5 de junio de 2013

Carta formal

Minatitlán, Ver., 22 de Octubre de 2012

C. Beatriz Solano
C. Mtra. Asesora
Presente:

Por medio de este conducto nos dirigimos a usted de la manera más atenta para informarle que se ha decidido relevar del cargo al compañero, Juan de Dios Mendoza Vázquez, por las siguientes razones: Presenta una actitud prepotente ante el resto del grupo, proyecta una autoridad mandona hacia con los demás, además de algunos detalles no son omitidos para no dañar a terceros.
En virtud de lo anterior solicitamos su intervención en este relevo, antes mencionado, y en la elección por medio de un consenso de un nuevo Jefe de grupo. De antemano se le agradece la dedicación de su tiempo para leer esta carta. Nos despedimos de usted deseando tome cartas en el asunto.

ATENTAMENTE

LOS ALUMNOS DEL 303 TURNO MATUTINO
Carta de amor

Querida hija
Uno de los momentos más hermosos de mi vida fue tenerte en mis brazos por primera vez. Cuando vi tu pequeña carita y tus ojos sentí que estaba frente a una inmensa responsabilidad, sentí miedo, no te lo voy a negar pero hay algo muchísimo más grande que me hizo hacernos la promesa de hacer lo mejor que pudiera para enseñarte a ser un gran ser humano: el amor de madre.
 Amarte ha sido mi premisa, aún cuando tus travesuras puedan hacerme enojar. Y es que todas esas veces que te he castigado o que te he hablado de forma dura sólo lo he hecho para enseñarte una lección. Siempre he querido lo mejor para tí, aunque a veces tenga que ser estricta para poder lograrlo.
Cada regaño, cada corrección viene desde el amor que te tengo. Espero que algún día puedas entender que para criar a un ser humano íntegro y bondadoso no puedes permitirle hacer todo lo que desee, hay que enseñar límites y respeto para que cuando salga al mundo sea capaz de enfrentarlo con una sonrisa, valores, moral y un espíritu inquebrantable.
Aunque a veces parezca que estoy en tu contra o que no te entiendo, debes saber que sólo quiero lo mejor para ti. Yo también fui joven y se lo difícil que es lidiar con el mundo, que te pide tantas cosas sin pensar en lo que pueda ser correcto. Esto es porque mi mayor deseo es que tengas lo mejor de la vida, que sin importar cual camino elijas puedas ser tú mismo en tu máxima expresión.

Espero que sepas que cuentas conmigo, para lo que sea, cuando sea. Soy tu madre dispuesta a cuidarte, pero también puedo ser tu mejor y más sincera amiga. Te quiero, desde que te sentí crecer dentro de mí y estoy orgullosa de quien eres.
Carta informal


Acapulco, Guerrero a 10 de enero del 2013.

 Querida tía Rosy:

Espero que te encuentres muy bien, el motivo de mi carta es para contarte una gran noticia, fíjate que voy a ser abuela, mi hija Lore está embarazada. Primero fue una gran sorpresa el enterarnos puesto que ella aún es muy joven, pero una vez que pasó la sorpresa inicial tanto mi esposo Ramón como mis otras hijas y yo aceptamos muy bien la buena nueva. Lore por lo pronto no va a casarse con su novio sino hasta que nazca el bebé, pero los dos están muy enamorados y también ilusionados, así que van a preparar todo para que pronto estén juntos ya como una familia. Te comparto esto con mucha emoción y sé que a ti también te dará mucho gusto, espero verte muy pronto y ya te estaré mandando fotos de la pancita de Lore, ojalá que para cuando nazca el bebé puedas venir a conocerlo.

Te mando un fuerte abrazo con mucho cariño, 

Tu sobrina Lucy.

miércoles, 24 de abril de 2013

Sitema nervioso

Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
  

 Sistema Nervioso Central

  

 El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.

 Cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por re plegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el hipotálamo. Cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo. Tallo cerebral compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal. La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.

Sistema nervioso periférico
  
 Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central. Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Estos tractos nerviosos son: Par I. Nervio olfatorio, con función únicamente sensitiva quimiorreceptora.
  •  Par II. Nervio óptico, con función únicamente sensitiva fotorreceptora.
  •  Par III. Nervio motor ocular común, con función motora para varios músculos del ojo.
  •  Par IV. Nervio patético, con función motora para el músculo oblicuo mayor del ojo.
  •  Par V. Nervio trigémino, con función sensitiva facial y motora para los músculos de la masticación.
  •  Par VI. Nervio abducens externo, con función motora para el músculo recto del ojo.
  •  Par VII. Nervio facial, con función motora somática para los músculos faciales y sensitiva para la parte más anterior de la lengua.
  •  Par VIII. Nervio auditivo, recoge los estímulos auditivos y del equilibrio-orientación.
  •  Par IX. Nervio glosofaríngeo, con función sensitiva quimiorreceptora (gusto) y motora para faringe.
  •  Par X. Nervio neumogástrico o vago, con función sensitiva y motora de tipo visceral para casi todo el cuerpo.
  •  Par XI. Nervio espinal, con función motora somática para el cuello y parte posterior de la cabeza.
  •  Par XII. Nervio hipogloso, con función motora para la lengua.

Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.25 Estos tractos nerviosos son:

  • Ocho pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8)
  •  Doce pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12)
  •  Cinco pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5)
  •  Cinco pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5)
  •  Un par de nervios raquídeos coccígeos (Co)